Regionalismos – Palabras de Oaxaca
El idioma es la tradición, los usos y costumbres que no pueden desaparecer con el paso del tiempo y con la inmigración. En cada rincón del mundo, sin importar la lengua que se hable, los usuarios imprimen en su forma de expresarse un sello particular que los distingue y fortalece su identidad. Al sur de México, en la región conocida como los Valles Centrales del Estado de Oaxaca se pueden observar las palabras que a continuación se presentan.
¿Qué palabras dicen en Oaxaca?
Agorzojar: (verbo) Acosar, hostigar, molestar en exceso.
Ejemplo:
- Juan es un hombre que agorzoma todo el tiempo.
- Ese hombre habla demasiado, siempre me agorzoma.
Amuinar: (verbo) Enojar, incomodar, hacer que otro que se moleste, producir desazón. Derivado del sustantivo la muina, el enojo, la cólera.
- Mi papá siempre se amuina cuando hay mucho tráfico.
- Encontre a mi ex-novio con su mejor amiga, y me amuinó la tarde.
Aposcahuar: (verbo generalmente reflexivo) Cubrir de moho, enmohecerse, oxidarse, echarse
- Dejé la ropa en la lavadora por tres días y ya se aposcahuó.
- La toalla huele a aposcahuada.
Chapulín: (sustantivo masculino) Saltamontes.
- En Oaxaca nos gusta comer chapulines.
Chinguiña: (sustantivo femenino) Lagaña, legaña.
- Anoche no dormí bien y ahora me arden los ojos y tengo chinguiñas.
- Limpiate las chinguiñas, parece que no te bañaste.
Marchante / marchanta: (sustantivo): persona que por costumbre compra en el mismo lugar o en la misma tienda; así mismo persona que vende regularmente a un mismo comprador.
- Siempre compro chapulines con la misma marchanta.
- Mi marchanta siempre me da buen precio.
Muchito / muchita: (sustantivo) Niño, niña.
- Después de mi boda, mi esposa y yo pensamos tener dos hijos, un muchito y una muchita.
- ¿Y este muchito? Es el hijo de mi hermana.
Tlayuda vs Tlayudo
Tlayuda: Es una tortilla de maíz hecha a mano, de aproximadamente 30 centimetros de diametro, de consistencia quebradiza y correosea. La tlayuda es platico de la comida de oaxaca
Tlayudo: sinonimo de correoseo que significa, persona que tiene mucha resistencia o fuerza física o mental.
Frases de Oaxaca.
¿Cómo habla la gente de Oaxaca?
Oaxaca es un lugar ideal para aprender español, no solo por su cultura, su gastronomía y el buen clima que caracterizan a esta ciudad, si no también por la riqueza del la lengua. Siendo un lugar en donde existe una mezcla de culturas, y en donde aún se hablan lenguas indigenas, el español del oaxaca, tiene caracteristicas únicas de ahí hemos recopilado las siguientes frases.
¿Que parió? o ¡Que parió! frase que se utiliza para:
expresar o transmitir, sorpresa, critica, frustración, reclamo, o admiración.
- ¿Que parió? como trabajas, ya descansa un poquito.
- ¿Que parió con este coche? ya se descompuso y lo acabo de llegar al mecánico.
Variantes de ¿Que parió?
- Parió
- ¡Que lo re gran parió!
- ¡Qué lo re parió!
Otra frase oaxaqueña es “tener todo hecho un chilaque”: Significa que tienes un desorden, o no bien organizado algo.
Ejemplos:
- ¡Arregla tu cuarto!, tienes todo hecho un chilaque
- No encuentro mis llames, es que tengo todo hecho un chilaque.
Para aprender más palabras de oaxaca y para clases de español como segunda lengua visita Instituto Cultural Oaxaca
Para conocer más palabras de Oaxaca que debes conocer checa el blog de Frank Coronado.
Autor: Omar Castellanos y Carlos Topete