Regionalismos - Palabras de Oaxaca

En cada rincón del mundo, sin importar la lengua que se hable, los usuarios imprimen en su forma de expresarse un sello particular que los distingue y fortalece su identidad. Al sur de México, en la región conocida como los Valles Centrales del Estado de Oaxaca se pueden observar las palabras que a continuación se presentan.
Agorzomar: (verbo) Acosar, hostigar, molestar en exceso.
Ejemplo:
- Juan es un hombre que agorzoma todo el tiempo.
- Ese hombre habla demasiado, siempre me agorzoma.
Amuinar: (verbo) Enojar, incomodar, hacer que otro que se moleste, producir desazón. Derivado del sustantivo la muina, el enojo, la cólera.
- Mi papá siempre se amuina cuando hay mucho tráfico.
- Encontre a mi ex-novio con su mejor amiga, y me amuinó la tarde.
Aposcahuar: (verbo generalmente reflexivo) Cubrir de moho, enmohecerse, oxidarse.
- Dejé la ropa en la lavadora por tres días y ya se aposcahuó.
- La toalla huele a aposcahuada.
Chapulín: (sustantivo masculino) Saltamontes.
- En Oaxaca nos gusta comer chapulines.
Chinguiña: (sustantivo femenino) Lagaña, legaña.
- Anoche no dormí bien y ahora me arden los ojos y tengo chinguiñas.
- Limpiate las chinguiñas, parece que no te bañaste.
Marchante / marchanta: (sustantivo): persona que por costumbre compra en el mismo lugar o en la misma tienda; así mismo persona que vende regularmente a un mismo comprador.
- Siempre compro chapulines con la misma marchanta.
- Mi marchanta siempre me da buen precio.
Muchito / muchita: (sustantivo) Niño, niña.
- Después de mi boda, mi esposa y yo pensamos tener dos hijos, un muchito y una muchita.
Autor: Omar Castellanos